Rehabilitación tras una prótesis de rodilla

17 de enero de 2023

¿Qué es la cirugía de artroplastia de rodilla?

Una prótesis es un implante que se coloca en el lugar de una estructura dañada y suple la función de dicha estructura, permitiendo la movilidad de la articulación y eliminando el dolor. La cirugía de artroplastia de rodilla consiste en sustituir el cartílago dañado junto al hueso degenerado de la articulación por una prótesis.

¿Por qué es importante la rehabilitación?

Para los pacientes intervenidos de prótesis de rodilla es de vital importancia seguir un plan de rehabilitación para que su recuperación sea correcta. Desde el primer momento, la rehabilitación de una prótesis de rodilla se centra en que el individuo vaya recuperando y aumentando fuerza muscular, mejore su calidad de vida, remitir el dolor de la intervención, mejore su función física, corrija deformidades e inestabilidades, mejore el rango articular y elimine adherencias en la cicatriz.

Empezar rehabilitación temprana no sólo favorecerá la tonificación y fortalecimiento de la musculatura, sino que también ayudará a limitar el dolor consiguiendo así una recuperación de la funcionalidad del paciente y una readaptación a las actividades cotidianas.

Es importante saber que cada paciente y cada intervención es individual y no podemos compararnos con la recuperación de vecino o de algún familiar también operado de prótesis. Antes de comenzar la rehabilitación, es fundamental valorar su estado general, tanto a nivel físico como psíquico, para establecer un tratamiento lo más personalizado posible, evitando así la aparición de patologías provocadas por una mala recuperación.

¿Cómo comenzar la rehabilitación?

Tras una intervención de prótesis, los pacientes pueden sentir dolor, que aumenta cuando flexiona la rodilla; rigidez para realizar movimientos de flexo-extensión; inflamación, edema y zona muy sensible; adherencia de la cicatriz y tejidos blandos adyacentes; debilidad muscular y dificultad en la marcha.

En Fisioterapia Carrillo, Elena como fisioterapeuta, llevará a cabo un plan de actividades con movilizaciones activo-asistidas y ejercicios de fortalecimiento mediante flexión controlada del miembro operado, entre otros, y aplicará masajes en la pierna y glúteos, además de en la zona de la cicatriz, para restablecer el bienestar general de la estructura y preparar al paciente para la siguiente fase: ponerse en pie. Es importante iniciar el proceso siempre de forma progresiva.

Creemos en la importancia de que el paciente tenga un papel activo en todo momento y sea el protagonista de su rehabilitación, llevando a cabo los ejercicios desde casa que hayan sido pautados por su fisioterapeuta y que serán fundamentales para mejorar la respuesta y reducir el tiempo de recuperación.

Nuestro equipo de profesionales

Contamos con un equipo de fisioterapeutas, entrenadoras y nutricionistas, con profesionales especializados en este tipo de tratamientos trabajando siempre de forma coordinada para obtener la mejor y más rápida recuperación tras la intervención.

Organizamos sesiones tanto en el hospital durante el ingreso tras la intervención, en el domicilio y en nuestra clínica. Disponemos de unos bonos de rehabilitación…

¿Te has operado de prótesis de rodilla? ¿Tienes programada una intervención próxima? ¡Contáctanos para empezar tu rehabilitación!

¿Qué son las cefaleas?

¿Qué son las cefaleas?

Las cefaleas o dolores de cabeza, según indica la OMS, son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso. Pueden ser un problema doloroso e...